Segundo golpe militar contra José María Vargas - Ángel Muñoz

 



Los gobernantes que tienen poco o nada para mostrar en cuanto a sus gestiones, buscan según su precario intelecto trascender a través de lo que se podría considerar “el complejo de Adán”, es decir, esa manía de andar renombrando las cosas, inventando nuevos nombres para ser recodados por estas acciones.

El Dr. José María Vargas un prócer civil venezolano, sabio en cuanto a sus destacadas acciones por sus innumerables aportes en la fundación de la república de Venezuela, entre ellas la transformación de la Universidad de Caracas que aún mantenía vestigios coloniales odiosos como los juicios de limpieza de sangre para poder ingresar a ella, en una Universidad republicana y democrática, con el apoyo y la autoridad del libertador. Junto a Rafael Revenga redactó los estatutos del alma mater; pero además introdujo innovaciones importantes en la casa de estudios.

Vargas fue el primer presidente civil de la república independiente en 1834, poco duró en el poder puesto que un golpe militar auto proclamado como la revolución de las reformas dio al traste con su magistratura; es pertinente recordar que cuando los sediciosos le quisieron obligar a que renunciara este digna y valientemente se negó y es apresado y ante la arrogancia del militar Pedro carujo” Señor Dr., el mundo es de los valientes” Vargas le respondió dignamente “Se engaña usted señor, el mundo es de los hombres honrados.”

Ese fue el primer golpe militar en su contra, el segundo lo efectuó el General retirado Jorge Luis García Carneiro, quien ante nada mejor que hacer decidió de manera arbitraria e ilegal cambiarle el nombre al estado Vargas por el de la Guaira, con el argumento tan baladí que las personas que se dirigen al estado nunca dicen que se dirigen a Vargas sino a la Guaira. Ni siquiera tuvo la iniciativa de revestir el argumento con mentiras o conceptos resentidos como que la Guaira es un vocablo indígena o cosas tan absurdas como nos tienen acostumbrados.



Lo cierto es que estos individuos tan simples, tan corrientes y ahora henchidos de soberbia por un poder usurpado no entienden que una vez que terminan las borrascas tiránicas, todo vuelve a su cauce, para ilustrarlo se puede mencionar sólo 3 hechos pos todos conocidos:

  • Los hombres de la revolución francesa en su afán por abolir el pasado, establecieron un nuevo calendario en 1793, proscribiendo a el gregoriano para ello utilizaron los fenómenos naturales, por ejemplo, Pluvioso=Enero, Ventoso=Febrero, Germinal=Marzo, Floreal=Abril, Pradial=Mayo, Mesidor=Junio, Termidor=Julio, Fructidor=Agosto, Vendimiario=Septiembre, Brumario=Octubre, Frimario=Noviembre, Nivoso=Diciembre, una vez que pasó el fervor revolucionario este calendario revolucionario quedó en el olvido y se continuó usando el tradicional calendario gregoriano a partir de 1805.
  • La revolución rusa para establecer desde un principio el ominoso culto a la personalidad, le cambiaron el nombre a la ciudad de San Petersburgo por el de Leningrado en 1924, hasta que sucumbió la larga tiranía comunista en 1991 y ésta recobró su nombre original muy cristiano por cierto San Petersburgo.
  • La capital de la Republica dominicana, Santo Domingo o santo Domingo de Guzmán, fue rebautizada durante la larga tiranía militar de Rafael Leonidas Trujillo como Ciudad Trujillo, y una vez que el tirano fue ajusticiado en 1961, la ciudad recobró su nombre original, Santo Domingo.

Estos son sólo 3 ejemplos que demuestran la ignorancia de los autócratas en comprender a esta musa llamada Clío, que es implacable, ella nos demuestra que una vez que cesan las tiranías todo vuelve a su cauce y de estos necios nefastos sólo quedan recuerdos, malos desde luego.


0 Comentarios